La Paradoja de la Elección + 3 estrategias para vencerla: ¡Supera la Parálisis y Potencia tu Productividad!
Desperte & Crezca

La Paradoja de la Elección: ¡Supera la Parálisis y Potencia tu Productividad!

Cómo el Exceso de Opciones Afecta Tu Productividad

Empecemos hablando de mi experiencia más reciente con lo que quizás sea el nuevo “mal del siglo” – ¡La Paradoja de la Elección! Decidí crear un sitio web con el objetivo de contribuir positivamente en la vida de otras personas, utilizando mi conocimiento profesional y mi experiencia de vida.

Listo, objetivo definido. Idealicé el nombre, construí el diseño y el vehículo para las publicaciones. Hice el registro, completé los formularios y ahora solo queda empezar a escribir, ¿verdad? ¡Claro que no! Faltan los temas, no podemos olvidar ese detalle crucial. ¡Al fin y al cabo, es un sitio web!

Mi entusiasmo por compartir era tan grande que no fue difícil pensar en temas; las ideas fluyeron naturalmente y, de repente, tenía una lista considerable de opciones. Después de todo, es mi sitio y tengo la libertad de escribir sobre lo que quiera, ¿verdad?

No necesariamente, pues estuve cerca de 70 días paralizada frente a una lista de 53 temas para este sitio web. Sí, 53. Quería empezar con algo “perfecto”, pero cuanto más analizaba, más ideas surgían y más confusa me sentía. Hasta que me di cuenta: ¡yo era la víctima clásica de la Paradoja de la Elección!

Conoce la Paradoja de la Elección. ¡Mi Trampa, y quizás la tuya también!

¿El nombre te parece extraño? Pero quizás lo conozcas mejor de lo que imaginas. ¿Ya pasaste más de media hora en el supermercado intentando elegir el mejor champú entre las decenas de opciones en el estante? ¿Una hora en la aplicación de Ifood mirando valoraciones para decidir entre las diversas opciones de restaurantes disponibles? ¿O quizás perdiste dos horas en el catálogo de Netflix sin decidir qué ver?

En este artículo, te explicaré por qué el exceso de opciones nos paraliza, cómo esto afecta tu carrera y vida personal y, lo más importante, cómo escapar de esta trampa. Spoiler: tiene que ver con aceptar que ‘suficientemente bueno’ muchas veces… ¡es genial!

Bien, empecemos por el principio: ¿Qué Es la Paradoja de la Elección?

En 2004, el psicólogo Barry Schwartz acuñó el término en su libro «The Paradox of Choice: Why More Is Less». La tesis es simple:

“Tener libertad de elección es esencial para el bienestar, pero el exceso de opciones genera ansiedad, parálisis y arrepentimiento, incluso después de la decisión.”

Volvamos al ejemplo de Netflix: Un estudio de Nielsen mostró que el suscriptor tarda en promedio 7 minutos en elegir una película, y aproximadamente el 73% desiste antes de decidir.

¿Y si pensamos en Supermercados?

Imagen gráfica comparativa con estadísticas actuales y de los años 70.

En 1976, un mercado contaba con unos 9 mil artículos, mientras que actualmente podemos encontrar más de 40 mil.

En la ‘teoría’, la cantidad de opciones nos proporcionaría mejores resultados, ¿verdad? Pero en la práctica observamos que el 60% de las compras se realizan en piloto automático (automático)!

(Journal of Consumer Psychology)

¿Y cuáles son los perjuicios en nuestra vida cotidiana?

Tomando en cuenta mi propia experiencia personal, podemos destacar los 3 principales:

Parálisis Decisoria

Imagen de una mujer con expresión de confusión y una obra de arte aleatoria bajo la cabeza que representa el concepto de parálisis y confusión.

Mi lista de temas se convirtió en un laberinto. Cuanto más investigaba, más lo posponía. ¿El resultado? ¡Cero artículos publicados!

Un experimento de la Columbia University mostró que, al ofrecer 6 tipos de mermelada, el 30% de los clientes compraba. Sin embargo, al ampliar las posibilidades a 24 tipos, solo el 3% compraba.

Ansiedad Pre-Decisión

Imagen de un joven mordiéndose las uñas, representando la ansiedad que impregna la toma de decisiones.

Tu celular se rompe y necesitas otro con urgencia. Sabes que existen miles de opciones en el mercado con las más variadas marcas, valores y funcionalidades. La perspectiva de tener que elegir una opción entre cientos de opciones genera ansiedad incluso antes de que realmente inicies el proceso de compra.

Arrepentimiento Post-Elección

Imagen de un hombre que se rasca la cabeza con expresión de pesar, con la intención de subrayar el arrepentimiento que puede surgir tras una determinada elección.

E incluso después de todo este viaje para elegir la mejor opción, existen grandes posibilidades de que, una vez finalizada la compra, descubras un beneficio adicional de otro modelo o una promoción en otra tienda. Resultado: Creerás que no hiciste la ‘mejor elección’ y permanecerás con la sensación de frustración.

En mi caso, incluso después de definir este tema, me seguí preguntando si otro tema tendría más interacción o si no debería haber empezado hablando más sobre quién soy y cosas por el estilo.

Pero, vayamos a lo que realmente importa, ¿qué podemos hacer para sortear esta situación y finalmente lograr desbloquearnos (destravar)?

De la Parálisis a la Acción: Lo que hice para vencer la Paradoja de la Elección (y que tú también puedes hacer)

El Autoconocimiento es el Primer Paso. Primero, es necesario entender lo que realmente te sucede. Durante mi ‘sufrimiento’ al intentar elegir un único tema para empezar, descubrí el concepto de la paradoja de la elección, investigué al respecto y entendí que era lo que me estaba pasando. Este es el primer paso: buscar esa comprensión en tu interior, pues solo podemos evolucionar después de reconocer el problema.

Con esto en mente, te presentaré 3 Estrategias para Escapar de la Paradoja de la Elección (Que Me Funcionaron).

1. Lo «Suficientemente Bueno»

Imagen de una mujer dando un "me gusta" con las manos enfatizadas, con el objetivo de resaltar el concepto de suficientemente bueno.

Schwartz diferencia entre «maximizadores» (buscan la opción perfecta) y «satisfactores» (aceptan lo satisfactorio).

Muchas veces lo que nos parece solo ‘satisfactorio’ o ‘mediano’, en realidad puede ser la opción ideal. En mi caso, decidí que mi criterio sería: El hoy. Entendí que empezar por ‘mi dificultad para empezar’ sería el tema que podría escribir con más autenticidad en ese momento.

2. Límite Artificial

Foto de Steve Jobs (Wikimedia Commons/Dominio Público) con uno de sus jerseys de cuello alto, representando el concepto del Límite Artificial.

Jobs solo usaba cuellos de tortuga (turtlenecks) negros para reducir decisiones triviales. ¿Esto significa que solo debo usar camisetas negras de ahora en adelante? ¡Claro que no! Pero entiende que considerar miles de opciones no significa que harás la mejor elección; la mayoría de las veces, tener pocas (y buenas) opciones facilitará tu vida y te hará ganar un tiempo valioso.

3. Prueba de 10/10/10

Rostro de mujer frente a una pizarra con un dibujo de bombillas y preguntas que representan dudas y preguntas sobre el proceso de elección.

¿Cómo me sentiré con esta elección en 10 días, 10 meses y 10 años? Este análisis te ayudará a entender la verdadera importancia de la decisión que estás a punto de tomar y a medir cuánto de tu tiempo realmente merece.

Decidir qué carrera universitaria estudiar, qué coche comprar o cuándo casarse, realmente merece mucha reflexión. Pero, por favor, deja de perder tiempo en el catálogo de Netflix con una decisión que no te impactará por menos de dos horas (a menos que elijas El Señor de los Anillos).

¿Y saben cuál fue mi conclusión?

Cinco flechas que representan posibles caminos, con la flecha central iluminada y un hombre caminando por ella, que terminan con la frase "menos es más", que representa la conclusión del artículo La Paradoja de la Elección + 3 estrategias para vencerla: ¡Supera la Parálisis y Potencia tu Productividad!

Sí, bastante cliché (clichê). Pero es realmente la forma más sencilla de resumir esta historia. Debemos, al menos en este sentido, resignificar el concepto de libertad. La libertad no está en la cantidad de opciones, ya que ¿cómo podré ser libre si estoy paralizada ante ellas?

Y sí, mi lista aún tiene 53 temas, prometo trabajar en ello. Pero lo más importante es que logré desbloquearme (destravar) y estás leyendo mi primer artículo (gracias por eso).

¿Y tú? ¿Alguna vez te quedaste paralizado/a (travou) por el exceso de opciones? Si este texto te ayudó a simplificar una decisión, ¡comparte esta idea!

Contenido Exclusivo

¡Suscríbete y recibe inspiración en tu bandeja de entrada!


✨ Mantente al día con los contenidos más inspiradores sobre carrera, bienestar y descubrimientos ligeros, siempre con el toque cálido de Tu Voz Inspira 💙

¡Quédate tranquilo(a), tu correo electrónico estará seguro con nosotros. Nada de spam — solo contenido con alma 💛

¿Quieres ir más allá?

Si este artículo te hizo sentido, necesitas descubrir Cómo Tu Comportamiento Puede Estar Saboteando Tu Carrera – ¡Sin que te des cuenta! Ahí te muestro patrones inconscientes que te impiden crecer – ¡y cómo cambiar el juego (virar o jogo)!

Si te gustaron estos consejos sobre comportamiento en la carrera, te invitamos a conocer nuestro canal de YouTube, Tu Voz Inspira, donde encontrarás más contenido inspirador y práctico sobre desarrollo profesional, bienestar y mucho más. ¡No te lo pierdas!

¿Conoces a alguien que no hable bien español o quiera practicar un nuevo idioma? Descubre la versión en portugués de este artículo.

💼 Con más de 15 años de experiencia en grandes empresas de RRHH como Catho, Infojobs y Luandre, lideré proyectos de carrera, gestión de personas y comunicación, también trabajando en Reclutamiento & Selección, ventas corporativas y relaciones con empresas de gran tamaño, siempre con enfoque en personas, desarrollo y propósito. 🤖 Actualmente, profundizo mis estudios en Inteligencia Artificial, con cursos centrados en el uso de LLMs (modelos de lenguaje) y certificación en Entrenamiento de IA por una de las principales plataformas del sector. 📚 Aquí, comparto reflexiones accesibles sobre carrera, comportamiento humano, tecnología y bienestar emocional, siempre con una mirada plural, acogedora e inspirada en la vida cotidiana. ✨ Creo que toda historia merece ser contada con escucha, respeto y significado. ☕ Y si es acompañada de café… ¡mucho mejor!