
¿Tu Comportamiento Está Saboteando Tu Carrera? — Incluso Con un Excelente Currículum
Eres un profesional técnicamente brillante, pero ¿sientes que algo está frenando tu crecimiento profesional? Tal vez tu comportamiento esté saboteando tu carrera de maneras que ni te imaginas. Entiende por qué sucede esto y cómo evitarlo.
«Te Contratan por el Currículum. Te Despiden por el Comportamiento.»
Esta frase se repite en diversas investigaciones y artículos, ¡y no es casualidad! Resume una realidad que mucha gente aún se niega a ver.
¡El desarrollo profesional no es solo un título!
Es muy común que, al pensar en el crecimiento de carrera, el foco se ponga directamente en el currículum: licenciatura, MBA, especializaciones, certificaciones, cursos técnicos… Y sí, todo eso es importante. Pero no basta solo con eso.
Pocas personas se detienen a reflexionar sobre su propio comportamiento en el entorno laboral. Menos aún están dispuestas a analizarse de manera crítica, pero constructiva. Sin dramas, sin victimismo. Solo con madurez emocional.
Y cuando ocurre una despido inesperado, llega la sorpresa. La persona se siente perdida, busca culpables, inventa justificaciones… y no siempre se da cuenta de que la razón del despido no fue la falta de competencia técnica, sino el comportamiento profesional.
¿Cuándo el Currículum Impresiona, Pero el Comportamiento Decepciona?
Es claro que existen despidos por razones fuera de nuestro control: recortes, reestructuraciones, cambios de localidad. Pero muchos despidos ocurren por algo que está, sí, bajo nuestra responsabilidad directa: la forma en que nos comportamos.
Más del 80% de los despidos son causados por problemas de comportamiento y no técnicos. La falta de alineación cultural con la empresa, la incapacidad de relacionarse con compañeros y la falta de colaboración aparecen como causas recurrentes.

Cómo Identificar Patrones de Comportamiento que Sabotean Tu Carrera
Más que nunca, para obtener éxito profesional, es importante conocer y entender los comportamientos que pueden sabotar tu carrera. Basado en mi conocimiento y experiencia, enumero algunos con alto potencial destructivo:
1 – Falta de Autoconsciencia
¿Conoces a esa persona que interrumpe a todos en las reuniones y ni siquiera se da cuenta? ¿O la que siempre piensa que lo está haciendo bien, incluso cuando el ambiente está tenso? La ausencia de percepción sobre el impacto de las propias acciones desgasta silenciosamente las relaciones.
2 – Dificultad en Recibir Retroalimentación
Cuando recibe una sugerencia, la persona rebate, se justifica o ignora. En lugar de verla como una oportunidad de crecimiento, la toma como un ataque. Con el tiempo, los líderes y colegas dejan de dar retroalimentación y el profesional deja de evolucionar.
3 – Resistencia al Cambio
Cualquier cosa que se desvíe de la rutina se convierte en un drama. Un nuevo sistema, un nuevo jefe, una nueva metodología y ya la persona está quejándose. Este tipo de postura cierra puertas, porque las empresas que crecen siempre están cambiando.
4 – Falta de Empatía y Colaboración
Es el “yo hice mi parte” como justificación para no ayudar. En equipos, esto aísla y debilita la confianza. La empatía no es cargar al otro, es entender que todos tienen desafíos y que, juntos, el trabajo fluye mejor.
5 – Comunicación Agresiva o Pasivo-Agresiva
Puede ser ese tono seco en los correos electrónicos, la ironía velada en las reuniones o el silencio como forma de castigo. En todos los casos, el ambiente se vuelve incómodo y el profesional, difícil de tratar.
6 – Postura de Víctima
Todo lo que sale mal «nunca es su culpa». La empresa es injusta, el jefe es persecutor, el mundo conspira. Esta visión impide el crecimiento, porque la persona externaliza el 100% de la responsabilidad y no aprende de los errores.
Identificar estos comportamientos que sabotean tu carrera es el primer paso crucial. Muchas veces, estos patrones son inconscientes, pero la toma de conciencia es la clave para iniciar el cambio de hábitos y construir un futuro profesional más alineado a tus objetivos.

Superando el Sabotaje Comportamental en la Carrera
Las habilidades comportamentales y emocionales que definen cómo interactúas con las personas, resuelves problemas y gestionas tus emociones son cada vez más valoradas y requeridas. ¿Cuántas veces has visto el término “Soft skills” mientras buscabas trabajo? De eso se trata.
Y aunque parezca una «exigencia nueva» en el mercado, el término es bastante antiguo. Surgió en la década de 1960 en el ejército de EE. UU., para describir habilidades «no técnicas» esenciales en combate (como el trabajo en equipo bajo presión).
En la práctica, lo importante es buscar el equilibrio. Existen acciones simples que pueden hacer toda la diferencia. Algunas sugerencias:
1 – Obsérvate con Frecuencia
La autoanálisis no es autocrítica. Intenta reflexionar al final del día: “¿Fui respetuoso(a)? ¿Colaboré con el equipo? ¿Dónde puedo mejorar mañana?” Los pequeños ajustes diarios construyen grandes cambios.
2 – Busca Retroalimentación Sincera
Pregunta a colegas y líderes de confianza: “¿Qué puedo hacer para trabajar mejor en equipo?” Escucha abiertamente. Si algo duele, respira. Tal vez sea exactamente lo que necesitas para crecer.
3 – Practica la Escucha Activa
Cuando alguien habla, enfócate en escuchar y no en responder. Demuestra interés con tu cuerpo, evita interrumpir y valida lo que entendiste. La escucha es una de las formas más poderosas de respeto.
4 – Entrena la Comunicación Asertiva
Habla con claridad, pero con respeto. Di lo que piensas, pero sin agresividad. La asertividad está entre el silencio que engulle y el grito que lastima. Y se puede (y debe) entrenar.
5 – Desarrolla Tu Inteligencia Emocional
Reconoce tus emociones, entiende los disparadores, practica el autocontrol. La inteligencia emocional es lo que separa las reacciones impulsivas de las decisiones conscientes. Los libros, la terapia y las mentorías pueden ayudar mucho.
6 – Enfócate en Lo que Está Bajo Tu Control
No puedes cambiar al jefe, la empresa o el mercado. Pero sí puedes cambiar tu postura. Y eso ya transforma el ambiente y (quién sabe) tu carrera.

Competencia Técnica Abre Puertas. Comportamiento las Mantiene Abiertas.
Puedes tener todas las certificaciones del mundo, dominar herramientas, números y procesos. Pero si tu actitud diaria no acompaña tu currículum, la cuenta llegará.
¿La buena noticia? El comportamiento no es un destino. Sí, cambiar requiere más que tomar un curso: demanda autocrítica, paciencia y (mucho) esfuerzo interno. Es un trabajo continuo, a menudo incómodo, pero cada pequeño ajuste trae recompensas que van más allá del ámbito profesional.
Al final del día, las empresas están hechas de personas. Y las personas necesitan convivir. Tu comportamiento siempre habla más alto. Pero si aún no refleja quién quieres ser, recuerda: la decisión de evolucionar es solo tuya. Y vale la pena.
Antes de invertir en el próximo curso técnico, tal vez valga la pena reflexionar: ¿cómo está tu escucha? ¿Tu adaptabilidad? ¿Tu forma de manejar las críticas?
Esas son las verdaderas certificaciones que nadie coloca en LinkedIn, pero que todos notan.
Si tu despido llegó antes de leer este artículo, ¡no te desesperes! Puede ser la oportunidad perfecta para empezar de nuevo con estilo. Lee aquí historias que pueden inspirarte en este nuevo comienzo.
Contenido exclusivo
Suscríbase y reciba inspiración en su bandeja de entrada.
No se preocupe, su correo electrónico estará seguro con nosotros.
No spam – sólo contenido con alma 💛
Lecturas recomendadas y referencias
Para profundizar aún más en el autoconocimiento de tu carrera y reforzar tus habilidades de comportamiento, hemos reunido algunos recursos y lecturas complementarias que fueron esenciales para la elaboración de este artículo y pueden ayudarte en tu camino de desarrollo:
- Inteligencia emocional de Daniel Goleman.
- Este libro es un clásico de la psicología que explora cómo las habilidades emocionales influyen en nuestra vida personal y profesional. Muy relevante para quienes quieren mejorar su comportamiento en el trabajo y en la vida cotidiana.
- Gallup informa sobre el comportamiento en el trabajo
- Harvard Business Review – Habilidades interpersonales y liderazgo – Foro Económico Mundial – Informe sobre el futuro del empleo
Si te gustaron estos consejos sobre comportamiento en la carrera, te invitamos a conocer nuestro canal de YouTube, Tu Voz Inspira, donde encontrarás más contenido inspirador y práctico sobre desarrollo profesional, bienestar y mucho más. ¡No te lo pierdas!
¿Conoces a alguien que no hable bien español o quiera practicar un nuevo idioma? Descubre la versión en portugués de este artículo.

